Guía Bilbao / Novedades / Tren de Larrún: El tren cremallera de Sara y sus espectaculares vistas del País Vasco Francés

Tren de Larrún: El tren cremallera de Sara y sus espectaculares vistas del País Vasco Francés

El Tren de Larrún (en francés Train de La Rhune o Petit Train de La Rhune) junto con su pico Larrún de 905 metros de altitud, es una de las aventuras que teníamos apuntada en nuestra wishlist para hacer cuando pudiéramos o cuadrase la agenda. Había que intentar elegir un buen día, a ser posible; uno soleado, para poder disfrutar de sus espectaculares vistas desde la cima.

Lo que a continuación os vamos a contar es nuestra experiencia subiendo y bajando a pata el pico Larrún. Lo normal es visitarlo mediante su famoso y característico tren cremallera, pero como a nosotros nos va la marcha… El tren los vimos, pero no hicimos uso de sus servicios, se nos iba de presupuesto (es bastante carete), nosotros íbamos de aventura montañera low cost.

Cuando comenzamos la subida, nos dio la sensación de que íbamos a contracorriente, ya que mientras nosotros hacíamos todo el recorrido a pata, el resto de los mortales subía en tren y bajaba a pie.

Nuestra recomendación visto lo visto y sufrido lo sufrido sería:
Subir a pie a paso tranquilo y bajar en el tren cremallera contemplando las vistas.
(El último km de bajada a pie es demoledor)

Aunque íbamos bastante bien preparados, siempre hacemos los deberes antes de hacer una aventura de este tipo, nuestra subida hasta el Pico Larrún fue bastante dura y sufrida. Aun así todo, debemos confesaros, que la última subida (la más dura), las disfrutamos muchísimo 🙂

Nos pilló un día con unas temperaturas de más de 30 grados y claro, eso en un recorrido en que la mayoría del trayecto no hay ni un mísero árbol donde resguardarse a la sombra, supuso que a nuestro compañero Nol le diesen 2 pajarones. Por lo que tuvo que parar, descansar a la sombra, comer e hidratarse, darse media vuelta y esperarnos en el coche. Al monte no se puede ir durmiendo solamente 4 horas, sin desayunar y sin bebida para hidratarse.

Si hay algún inconsciente que nos está leyendo y que se crea mejor que la montaña, este mensaje es para el; para hacer el tonto, mejor quedarse en casa.

Resumiendo que es gerundio;
Si vais a seguir nuestros pasos, comentaros que la subida consta de 4 partes:

  • La primera parte es bastante empinada, durilla pero «corta», además; casi todo el tramo, se hace a la sombra de árboles, cosa que se agradece.
  • La segunda parte es asequible, es en su mayoría llana y a cielo despejado.
  • La tercera parte es el oasis antes de la gran subida. Un pequeño bosque en el que recuperar fuerzas comiendo y bebiendo a la sombra.
  • La gran subida; en la cual vas serpenteando el Larrún en un camino plagado de unos pedruscos bastantes generosos que funcionan a modo de escalera, que te hacen la subida más llevadera. Durante la subida pega el sol de pleno, pero corre el aire, que se agradece si es verano; de ser invierno, igual te quedas pajarito como te pares a sacar muchas fotos.

Una vez arriba, te das cuenta de que el sufrimiento y sacrificio de la ascensión han merecido la pena.
Las vistas son ESPECTACULARES !!

Luego toca la vuelta, que con el cansancio acumulado y pese a haber descansado y comido unos buenos bocatas en la cima, se hace durilla.

Nosotros llegamos al coche derrengados, no podíamos con nuestra alma. El calorazo y el solazo que pegaba en la bajada nos dejó fundidos.

Veredicto final: La escapadita a Larrún, pese a las altas temperaturas y el alto precio que conlleva la salida, mereció mucho la pena 🙂
Tanto si hacéis uso del Tren de Larrún, como si seguís nuestra ruta, es un lugar muy recomendable.

Datos de interés y recomendaciones:

La Ruta: 10 kilómetros (ida y vuelta)

Tiempo: 3 horas con varias paraditas para sacar fotos.

Meteorología: 26/35 grados. Calorazo bastante elegante, hay tramos de sombra, a ratos corría una brisita maravillosa y en las partes más duras te pega en sol de lleno. 

Alimentación: 3 plátanos, 2 melocotones, 1 manzana, 1 bocadillo de tortilla francesa y 1 bocadillo de hamburguesas de pavo con unas lonchas de queso.

Hidratación: 3 bidones/soft flask de 250ml, 1 termo de 750ml y al finalizar la ruta, 1 Sprite de 33 cl (1.50€ en una máquina de refrescos) + 1 botella de agua de 50ml (1€ en la tienda de souvenirs).

Ropa: Ropa de deporte lo más fresquita posible si vas en verano. En otoño/invierno ir bien abrigados, que pegará buena rasca y frescor elegante.

Calzado: Lo más cómodo posible, recomendable calzado de montaña.

La ruta que hicimos nosotros es la siguiente: Haced clic para ampliar la imagen.

La ruta que quisimos hacer era la siguiente, pero la variamos un poco: https://es.wikiloc.com
La subida es prácticamente la que hicimos nosotros, la bajada es en el tren de Larrún.

Información útil para preparar tu escapadita al Tren de Larrún:

Trayecto: Bilbao – Col de Saint Ignace [Sare, Francia]

Distancia recorrida en coche: 270km (ida y vuelta)

Tiempo del trayecto: 3.30 horas (ida y vuelta)

Peajes: 34€ [2.85€ x2] + [12.35€ x2] + [1.80€ x2] (ida y vuelta)
-> Precios del 2022 (con la inflación seguramente hayan subido)

Precio del Tren de Larrún: https://www.rhune.com/es/su-excursion/tarifas/

@guiabilbao

#trendelarrun

♬ Summer day – TimTaj

Consejos útiles:

Si pilláis un día despejado y de no mucho calor las vistas desde la cima serán espectaculares, recomendable mirar el tiempo con antelación para escoger un buen día.

En los alrededores de la estación hay diversas tiendas de souvenirs donde comprar recuerdos y bares/restaurantes donde comer o tomar algo.

Se puede comer en la cima con lo que podéis llevar comida/almuerzo/hamaiketako, otra opción; es comer algo en los restaurantes/bares que hay en la cima.

Página oficial de Larrún: https://www.rhune.com

Aparcamientos en la estación de Tren de Larrún (Col de Saint Ignace – 64310 Sare, Francia)
Hay varios parkings gratuitos alrededor de la estación.
Como seguramente estén llenos, os tocará aparcar en los arcenes de la carretera.
Tranquilos, lo hace todo el mundo.

Guía Bilbao

Guía Bilbao somos 3, una familia de tres, Ana (ama), Aldai (aita) e Ibai (hijo). Los 3 somos de Bilbao de toda la vida, por lo que nos resulta fácil hablar sobre la ciudad que nos ha visto nacer y tanto nos fascina. Ofrecemos la información mas actualizada y transparente sobre la ciudad de Bilbao. Bilbao se disfruta estando en ella, conociendo a su extraordinaria gente y descubriendo su estupenda gastronomía. Te esperamos !
Scroll To Top
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.