Guía Bilbao / Novedades / Athletic Club Museoa: El espectacular y moderno Museo del Athletic Club de Bilbao

Athletic Club Museoa: El espectacular y moderno Museo del Athletic Club de Bilbao

El pasado Domingo 19 de Noviembre de 2017, los miembros de Guía Bilbao junto a la familia, pasamos un dia muy especial; ya que pudimos visitar el espectacular y moderno museo que ha inaugurado hace unos meses el club de fútbol de nuestros amores, el Athletic Club de Bilbao.

Se nota que el Museo del Athletic Club está hecho con mucho cariño y mimo; estamos 100% seguros que superará vuestras expectativas, y que os llevaréis más de una sorpresa.

Para cualquier athleticzale/aficionado al Athletic e incluso para los que no tienen la suerte de sentir nuestros colores, pensamos es; una visita obligada, ya que es una inmersión en la historia de un club y afición agasajado y admirado en el mundo por su particular filosofía, de la que todos los que sentimos este club nos sentimos muy orgullosos.

Para los bilbaínos y bizkainos (y para todas las personas que sientan estos colores) será una experiencia religiosa entrar en el corazón de nuestro club a lo largo de su historia. Cuando una servidora recorría esos pasillos llenos de historia rojiblanca, pensaba en los miles de peñistas y seguidores que nuestro Athletic tiene por todo el mundo y en que un día puedan llegar a visitarlo, y solo de pensarlo se me ponía la carne de gallina. Porque hay seguidores del Athletic que aspiran en algún momento a lo largo de su vida, sentir lo que es pisar «La Catedral» con la que siempre han soñado.

Estaréis pensando que soy una romántica pero mi corazón y mi sangre rojiblanca así lo sienten.

ATHLETIC CLUB MUSEOA / MUSEO DEL ATHLETIC CLUB BILBAO

Nada más entrar en el museo, se puede ver desde unos ventanales el impresionante e imponente campo de San Mamés con sus butacas rojas/blancas y su terreno de juego con un verde intenso. Es ver el campo, y empezar a sentir un cosquilleo que irá en aumento al comenzar a bajar por unas escaleras mecánicas con unas paredes de un rojo intenso al igual que muchas de las zonas del campo que luego veremos. A ambos lados de los ventanales anteriormente mencionados, hay multitud de dibujos con temática rojiblanca creados por Tomás Ondarra.

 

El Museo comienza con un audiovisual que nos habla de lo que es el Athletic, seguido nos adentramos en una especie de cubo en el que comienza la historia de nuestro club con los primeros pasos que el Athletic dio en la Campa de los Ingleses; llamada así porque eran jugadores de esa nacionalidad los que trajeron el fútbol a Bilbao al ser trabajadores que venían a sacar el mineral que se extraía de nuestras minas, continuamos con fotos de la época en blanco/negro y en ese color sepia que se va quedando a lo largo de los años, planos del primer campo, el carnet original de nuestro Rafael Moreno “Pichichi” que murió a los 29 años por haber comido unas ostras en malas condiciones.

Quizás para los más jóvenes ésta época les pilla un poco lejos y quizás por eso pasan un poco más rápido esta parte del museo, me remito a lo que ví con mi sobrino de 10 años. Los más veteranos son los que pasarán mucho tiempo en esta zona, rememorando muchos momentos, jugadores y sentimientos.

A partir de ese punto, se pueden ver innumerables imágenes de los 119 años que tiene el Athletic Club, periódicos de la época, un acta arbitral de un partido de juveniles que más que el resultado, lo que más nos llamó la atención fue que el portero del equipo contrario (el Real Madrid) era nuestro querido Manolo Delgado, preparador físico que ha estado en nuestro club durante 38 años hasta su jubilación y que es más del Athletic que las rayas de la camiseta. Además ha sido uno de los artífices en dar forma al museo, y es para muchos una leyenda viva del Athletic.

La primera camiseta del equipo no era rojiblanca como uno piensa, sino azul y blanca y tenía que ver con los colores del equipo inglés del que eran seguidores los primeros jugadores del club. Seguimos con más fotografías que han quedado para la historia y en la retina de muchos como la de Goiko, Julen Guerrero, Aritz Aduriz celebrando un gol, la mítica delantera de Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gainza, entradas de fútbol de diversos equipos con los que nos hemos enfrentado y que han sido cedidas por seguidores rojiblancos así como colecciones de insignias de las diferentes peñas que hay a lo largo del mundo. Colecciones de 22.000 insignias y pins como la que cedió nuestro querido amigo Txema, que dejó expresamente escrito en su testamento que sólo saldrían de su casa para ir al museo del club de sus amores, el Athletic. Y aunque actualmente no está expuesta, esperamos verla muy pronto.

 

Continuamos nuestro paseo por el museo contemplando los guantes de nuestro queridísimo “Txopo” (José Ángel Iribar) buque insignia de nuestro Athletic, diferentes medallas de acontecimientos, camisetas de todos los equipos tanto del estado español como extranjeros a los que se ha enfrentado nuestro Athletic, diferentes modelos de las camisetas que han lucido nuestros jugadores a lo largo de los años, camisetas de los diferentes partidos que la selección de Euskadi ha jugado en San Mamés, los 5 modelos de carnets que ha tenido el club en su historia y que orgullosamente uno de los miembros de Guia Bilbao está en posesión de 3 de los 5 ya que es socio desde hace 56 años. Una servidora no se le queda a la zaga, ya que lleva disfrutando de estos colores junto a él, la friolera de 45 años.

Como todo el mundo sabe a los jugadores del Athletic se les denomina los leones y por ello un león disecado a tamaño natural (ganado en una apuesta futbolera al presidente del Alavés en 1975), es el que preside otro de los lugares del museo. También hay un enorme mural con fotografías de todos los jugadores que han vestido la camiseta del Athletic a lo largo de su historia, carnets de jugadores actuales de cuando entraron en Lezama con 7 y 8 años y un pasillo rojiblanco en el que a ambos lados figuran los nombres de todos los socios que tiene actualmente el club. Nuestros nombres aparecen, lo comprobamos 😉 .

Por último, comentar que las últimas tecnologías tienen mucha presencia dentro del museo, tenemos una zona verde con gradas en las que podemos disfrutar de un videowall de 102 pantallas (el más grande del estado, que para eso somos de Bilbao) en el que las imágenes parecen cobrar vida. En otras estancias del museo hay multitud de pantallas táctiles con las que interaccionar, en las que se pueden ver videos e información relacionada con la historia del club, todo muy moderno y que funciona a la perfección.

Vamos llegando al final del recorrido y en este punto podremos ver como ha ido evolucionando San Mamés a través de los años, desde aquel primer campo en la Campa de los Ingleses, pasando por los diferentes cambios que ha experimentado el viejo San Mamés; cómo se construyó una tribuna con el dinero del traspaso del jugador Garay al Barcelona, cómo se colocó el famoso arco sin columnas centrales que lo sujetaran y por último veremos cómo fue derribado (que pena mas grande sentimos los nostálgicos) nuestro viejito pero CENTENARIO campo.

 

Aquí termina un paseo por la historia de nuestro club que os hemos intentado transmitir y que como el club dice RECUERDA LO QUE ERES, ENSEÑA LO QUE AMAS y nosotros hemos intentado describir lo que vimos y sentimos.

Una vez acabada la visita al Museo del Athletic Club de Bilbao, tenemos la posibilidad de hacer una visita guiada por diferentes zonas del campo de San Mamés a las cuales no se accede habitualmente (cogimos las entradas que tenían esta visita incluida, es un poco mas cara, pero merece la pena pagar ese incremento de precio).

Nosotros la la hicimos y continuación os explicamos cómo fue nuestra visita:

VISITA GUIADA POR EL INTERIOR DE SAN MAMÉS

Nos reciben un par de empleados del museo que nos dan la bienvenida (Maialen y Txaber), nos explican las cosas que vamos a ver a pie de césped, dándonos a la vez pinceladas y anécdotas de la historia del club.

A lo largo del recorrido visitamos diferentes partes del interior del campo, como los vestuarios de los jugadores donde nos podemos sacar fotos delante de las camisetas de nuestros jugadores favoritos, así como la sala de prensa Jose Iragorri periodista deportivo fallecido hace pocos años a edad temprana y que durante 20 años estuvo cantando  los goles que metía el Athletic al grito de “Bakalao, Bakalao, Bakalao…” hasta casi quedarse sin voz, y que tenía la costumbre de poner apodos a los jugadores como “La Perla de Portugalete” a Julen Guerrero, “Gudari” de Marcos, “Revolution” Tokero y un largo etc. También visitamos el palco presidencial y como anécdota Maialen nos contó, que el lugar donde se sienta el presidente del equipo contrario; es el asiento nº 13, por eso del gafe, continuamos la visita con los palcos Vip, y por último pudimos caminar por el pasillo por el que salen los jugadores al campo y que se ve en las televisiones.

 

Desde la zona de vestuarios y haciendo el recorrido que siempre hacen nuestros jugadores antes de salir al terreno de juego (por unas escaleras de un rojo intenso), accedemos al campo. Ya en pleno césped podemos sentarnos y fotografiarnos en los banquillos. También tenemos las posibilidad de sacarnos una foto junto al busto del LEGENDARIO “Pitxitxi” jugador HISTÓRICO al que cuando un equipo pisa por primera vez San Mamés, es «obligada» tradición ofrecerle un ramos de flores.

Y hasta aquí llegó la visita guiada, a nosotros sólo nos queda invitaros a que conozcáis nuestro espectacular y moderno Campo de Fútbol de San Mamés y su precioso museo.

Comentaros, que para nosotros no acabó ahí la visita ya que seguido nos fuimos a comer a Taberna La Campa de los Ingleses un bar-restaurante ubicado en el mismo San Mamés donde podéis comer o tomar algo con inmejorables vistas al campo y que también merece la pena visitar ya que es muy bonito.

PRECIO ENTRADAS: Aunque en un principio nos pareció caro pagar 14€ (Entrada al Museo + Visita por el interior de San Mamés), una vez visto lo visto, nos parece un precio más que correcto. Comentaros también que hay precios especiales para socios, niños y grupos. Eso sí, si tenéis la posibilidad de comprar las entradas en el propio museo, en vez de hacerlo a través de internet, hacedlo; os ahorrareis los «dichosos» gastos de gestión.

*  El entrenador del Villarreal se llama Javier Calleja Revilla 😉

TABERNA LA CAMPA DE LOS INGLESES

Al entrar a la Taberna la Campa de Los Ingleses, no te asustes por las escaleras ya que dispone de ascensor. Una vez entras a la «taberna» la vista se te va directa al gran ventanal desde el que puedes visualizar una gran parte del campo. Las expresiones que salen de las caras de los visitantes en la mayoría de los casos, son de asombro y en otros muchos; de emoción, ya que no se imaginan poder ver el interior de San Mamés desde un bar-restaurante.

Una vez pasada esa primera experiencia, lo mejor es acercarse a la barra para tomar algo de beber y de comer. Tienen una barra llena de pintxos que podrás degustar en cualquier momento del día, pero si lo que quieres es comer algo de más consistencia dispones de un menú del día con 3 primeros, 3 segundos y 3 postres a elegir, un menú para niños y un menú fin de semana con 2 primeros, 2 segundos y 3 postres a elegir. También dispones de picoteo a cualquier hora del día en el que podrás degustar hamburguesas, sandwiches y bocadillos. Además disponen de una elaborada carta en la que podrás disfrutar de unos platos que unen tradición y vanguardia en el mejor lugar posible y con las mejores vistas posibles.

 

Si alguien que esté leyendo ésto piensa que va a poder ver un partido del Athletic cuando juguemos en casa; se equivoca, ya que la taberna cierra dos horas antes de los partidos y abre dos horas después, lo que sí podemos hacer es ver en pantallas grandes los partidos que nuestro equipo juega fuera de casa.

Todo el local está decorado con motivos rojiblancos, desde unas paredes con las camisetas de los jugadores imitando los vestuarios de San Mamés, las estrofas del himno del Athletic en la barra del bar, cuadros con motivos de la historia rojiblanca en los baños… en fin que todo el bar-restaurante huele a rojiblanco y a historia.

La Taberna la Campa de Los Ingleses está ubicada dentro del propio campo junto a la tienda oficial del Athletic.

ESTADIO DE SAN MAMÉS

ESTADIO DE SAN MAMÉS

Dirección: c/ Rafael Moreno Pitxitxi s/n, 48013 Bilbao

Web oficial: http://www.athletic-club.eus

Teléfono de contacto: 944.24.08.77

ATHLETIC CLUB MUSEOA

ATHLETIC CLUB MUSEOA

Dirección: c/ Rafael Moreno Pitxitxi s/n, 48013 Bilbao

Web oficial: http://www.athletic-club.eus/cas/museo-informacion-practica.html

Teléfono de contacto: 94.466.11.00

Email: museoa@athletic-club.eus

TABERNA LA CAMPA DE LOS INGLESES

TABERNA LA CAMPA DE LOS INGLESES

Dirección: c/ Rafael Moreno Pitxitxi s/n, 48013 Bilbao

Web oficial: https://www.lacampadelosingleses.com/?lang=es

Teléfono de contacto: 946.41.24.31

UN ESTADIO CENTENARIO: EL ANTIGUO CAMPO DE SAN MAMÉS

Si habéis llegado a leer hasta este punto, significa que por vuestras venas corre sangre rojiblanca y como agradecimiento, os dejamos un enlace para que podáis ver cómo era el antiguo, centenario y muy querido campo de San Mamés y su Sala de Trofeos y Exposiciones — > pincha aquí

Localización del Estadio de San Mamés, La Tienda Oficial y la Taberna la Campa de los Ingleses

Guía Bilbao

Guía Bilbao somos 3, una familia de tres, Ana (ama), Aldai (aita) e Ibai (hijo). Los 3 somos de Bilbao de toda la vida, por lo que nos resulta fácil hablar sobre la ciudad que nos ha visto nacer y tanto nos fascina. Ofrecemos la información mas actualizada y transparente sobre la ciudad de Bilbao. Bilbao se disfruta estando en ella, conociendo a su extraordinaria gente y descubriendo su estupenda gastronomía. Te esperamos !
Scroll To Top
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.