A unos 9 kms de Bermeo y a 7 de Bakio llegamos a uno de los lugares más espectaculares y visitados de nuestra Bizkaia y es San Juan de Gaztelugatxe. Cuando tomamos la carretera que nos llevará hasta las inmediaciones de San Juan, llegamos al conocido restaurante Eneperi (en sus alrededores es donde dejaremos el coche ya que hay un parking). Si quieres darte un festín de comer lo puedes hacer en este lugar y luego salir a sus jardines a disfrutar de la vista que se divisa desde los mismos, pero nosotros te recomendamos lo dejes para la vuelta de la visita a San Juan de Gaztelugatxe ya que iniciar el recorrido a la ermita con el estómago lleno no es la mejor opción.
San Juan de Gaztelugatxe es un pequeño islote con una ermita en lo alto dedicada a San Juan Bautista que data del siglo X. Cuenta la tradición que San Juan llegó a esta ermita en 4 pasos desde la vecina Bermeo y en varios sitios de ese recorrido están sus 4 huellas, una en concreto en la subida a la ermita, dice la tradición que si pones el pie sobre la huella tendrás buena suerte
También dice la tradición que los barcos cuando salen a faenar desde Bermeo dan varias vueltas sobre el islote para tener suerte en la pesca.
También antiguamente, las mujeres que tenían problemas de fertilidad acudían al Santo pero no creemos que eso ocurra actualmente.
Dejamos el Restaurante Eneperi y tomamos el camino de bajada hacia la costa (llevar calzado cómodo, nada de tacones), al llegar abajo después de andar unos 15 minutos, cruzaremos por un puente de piedra sobre las rocas que une tierra firme con el islote e iniciamos la ascensión a la ermita, en el camino podemos ver diversas grutas, arcos y túneles y según vamos subiendo no dejéis de echar un vistazo a lo que estáis dejando atrás, sacar todas las fotos que podáis pues veréis un paisaje verde y hermoso.
Después de subir 241 escaleras (estas son las que hemos contado nosotros) llegamos a lo alto del islote donde dice la tradición debemos tocar la campana de la ermita 3 veces a la vez que pedimos un deseo.
A lo largo del camino podemos ver las estaciones de un vía crucis y en lo alto del islote se encuentran las tres cruces. El recorrido total y dependiendo del ritmo que llevemos puede oscilar entre los 30 y 45 minutos. La ermita está decorada con motivos marineros aunque no es fácil verla ya que abre sus puertas en contadas ocasiones.
Desde lo alto del islote las vistas son maravillosas y se puede ver el pueblo de Bakio y el mar Cantábrico en todo su esplendor.
La mejor época para subir es la primavera y principios de otoño y también en días no muy calurosos de verano, esperamos que si decides visitar este lugar tengas suerte y te salga un día claro y puedas disfrutar del bonito paseo.
En un concurso habido el pasado año 2014 San Juan de Gaztelugatxe fué «la maravilla más votada» y ha sido nominada como una de las 10 escaleras más sorprendentes del mundo.
A los largo de la historia San Juan de Gaztelugatxe ha sido motivo de saqueos por parte de piratas y el más conocido fue en el año 1593 por parte del corsario Francis Drake.
Al estar en un lugar estratégico ha sido asimismo motivo de diversos ataques bélicos como el ocurrido un año después por los herejes da La Rochelle. También en la guerra civil española el peñón jugó un papel importante en la famosa batalla del Cabo Machichaco entre las tropas republicanas y las nacionales
También en sus inmediaciones ha habido diferentes galernas y naufragios en el que han perdido la vida cantidad de arrantzales o marineros y la más famosa fue la impresionante galerna ocurrida el 12 de Agosto de 1912 y que se llevó al fondo del mar a 143 arrantzales cuando estaban faenando cerca de Machichaco, la gran mayoría 113 de Bermeo pero también había de Lekeitio, Ondarroa y Elantxobe.
En los jardines del Restaurante Eneperi hay un mural en el que cuentan esta trágica noticia.
Asimismo la ermita se ha incendiado varias veces y la última vez fué en el año 1978 quedando totalmente calcinada y fué reinaugurada nuevamente dos años después.
Otra cosa curiosa de este islote y de su ermita es que se celebran diferentes fiestas en la misma, pero con la particularidad de que en cada una de las fiestas se reúnen gentes de pueblos diferentes de Bizkaia, por ejemplo el día de San Juan Bautista santo al que está dedicada la ermita y que es el 24 de Junio lo celebran los de Bermeo.
El dia 31 de Julio fiesta de San Ignacio de Loyola lo celebran los del valle de Arratia, el 29 de Agosto fiesta de San Juan Degollado lo celebran los de Bakio y se aprovecha para realizar una ofrenda floral submarina a la Virgen de Begoña ya que en la base del acantilado del citado peñón se ubica una imagen de la citada virgen y por último el día de fin de año se celebra una misa.
Esos son los días en que la ermita se abre pero se suelen dar algunas excepciones como algunas bodas o celebraciones concretas.
Después de visitar este maravilloso y singular paisaje del que todos los bilbainos y bizkainos en general nos sentimos orgullosos al igual que el Puente Colgante de Bizkaia o la Casa de Juntas y el Árbol de Gernika, te recomendamos seguir hacia Bermeo y aprovechar para ver lugares preciosos como Mundaka, la Reserva de Urdaibai, Busturia, Laida y llegar hasta Gernika donde podéis visitar otro de los lugares que no os podéis perder como es La Casa de Juntas y el Árbol de Gernika.
No tenemos la menor duda de que la salida os habrá merecido la pena.
Recomendación: Llevar calzado cómodo
RESERVAR HORA Y FECHA PARA VISITAR SAN JUAN DE GAZTELUGATXE
La Diputación puso ha puesto en marcha un sistema digital que permite a los interesados en acercarse a la zona, planificar su visita y elegir fecha y hora.
Basta con entrar en http://web.bizkaia.eus/gaztelugatxe y reservar. La entrada, impresa en papel o descargada en un dispositivo móvil, deberá presentarse al personal que regula el tránsito de visitas.
CÓMO LLEGAR A SAN JUAN DE GAZTELUGATXE
Gaztelugatxe ha mejorado señalítica de la carretera con el fin de mejorar las indicaciones de cómo llegar hasta el lugar. Además, se han reformado los accesos peatonales por Ermu y Urizarreta y cuenta con un servicio especial de la línea A3517 de Bizkaibus que facilita la llegada al islote con una frecuencia de 30 minutos los Sábados y Domingos en el mes de Septiembre y todos los días de Julio y Agosto. Animamos a los visitantes a que hagan uso del transporte público y dejen sus vehículos privados o de alquiler en Bakio y Bermeo para que puedan conocer también estas localidades. Los cinco parkings públicos próximos al peñón sólo suman 370 plazas.
Recorre los pasos de tus personajes favoritos de Juego de Tronos visitando espectaculares acantilados con una historia superior a 60 millones de años, un mágico islote escenario de piratas, akelarres y leyendas o una playa salvaje protegida por acantilados de gran belleza.
Localización de San Juan de Gaztelugatxe