Bilbao siempre ha sido conocido a nivel mundial por su cultura y gastronomía, pero de unos años a esta parte, es conocido sobre todo por el maravilloso Museo Guggenheim Bilbao. Bilbao no reduce su oferta cultural a dicho museo, sino que abre las puertas a los visitantes para que descubran la ciudad a través de sus museos más históricos y tradicionales como son, el renovado Museo de Bellas Artes, el Museo Vasco o el Museo Arqueológico, situados ambos en pleno Casco Viejo, entre otros. La historia de Bilbao siempre ha estado unida a la mar, por ello es de obligada visita acudir al Museo Marítimo Ría de Bilbao (Itsasmuseum Bilbao) para conocer los orígenes de dicha unión.
Por último y no por ello menos importante, todo buen conocedor del fútbol debe saber que Bilbao cuenta con uno de los equipos de fútbol mas antiguos del estado español, el Athletic Club de Bilbao. Toda persona que quiera conocer o recordar los títulos logrados a lo largo de sus 111 años de historia, debe visitar la Sala de Trofeos y Exposiciones del Club, situada en el Campo de San Mamés.
Para disponer información mas detallada sobre los Museos de Bilbao no dudéis en visitar las siguientes secciones:
- Museo de Bellas Artes de Bilbao
- Museo Guggenheim de Bilbao
- Museo Marítimo de Bilbao (Itsasmuseum Bilbao)
- Museo Vasco de Bilbao
- Museo Arqueológico de Bilbao
- Museo de Reproducciones
- Azkue Fundazioa: Euskararen Etxea
- Museo Diocesano de Arte Sacro
- Museo de Pasos de Semana Santa
- Museo Taurino de Bilbao
- Sala de Trofeos y Exposiciones del Athletic Club
El Museo de Bellas Artes de Bilbao es el más antiguo de los museos de la capital bilbaina y fue construido en 1908 e inaugurado en 1914, unos años más tarde en el 1924 se construyó un nuevo museo de Arte Moderno y a partir de 1945 ambos se fusionaron formando el actual museo de Bellas Artes de Bilbao. Posteriormente se han efectuado varias reformas y la mas importante fue la del año 1996 en el que se unió al antiguo edificio, uno de estructura moderna lo que hace del conjunto una mezcla singular.
Con la intención de crear en Bilbao una corriente cultural que la sociedad de la época estaba demandando, se pensó en reunir las importantes pinacotecas que albergaban las instituciones y que estaban desperdigadas por las mismas, al tiempo que se contactó con particulares que cedieron sus obras para de esta forma crear una gran pinacoteca que fuera referente de la vida cultural bilbaina.
No siempre el Museo de Bellas Artes ha estado ubicado en el lugar que hoy ocupa, sino que ha ido pasando por diversos lugares hasta que en el año 1945 echó sus raíces junto al parque de Dª Casilda Iturrizar, pulmón de Bilbao en la época.
En el año 1996 se planteó la posibilidad de iniciar una reforma en el Museo con el fin de ampliar y mejorar sus instalaciones ya que las mismas se habían quedado pequeñas y un poco obsoletas, para lo cual se creó un jurado que valorara los proyectos que fueron presentados por importantes arquitectos, adjudicándose la misma al equipo de arquitectos dirigidos por Luis Uriarte.
La inversión de esta reforma fue costeada por las instituciones de Bilbao y Bizkaia, es decir Ayuntamiento de Bilbao y Diputación Foral de Bizkaia así como del Gobierno Vasco y supusieron un desembolso de 15.000.000 €. Hubo una ampliación cercana a los 7.000 m² y junto al edificio del Museo existente, se unió un edificio moderno que hace de ambos edificios una estampa singular, ello unido al lugar donde se ubica rodeado de jardines y edificios modernistas.
Las colecciones que se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Bilbao van desde piezas del siglo XIII hasta la actualidad, con un destacada colección de artistas vascos. Podemos encontrar todo tipo de actividades artísticas como pinturas, esculturas, grabados tanto de arte antiguo como moderno y una muestra de pintura de las escuelas flamencas y españolas. Al referirnos a la muestra de obras de artistas vascos, no podemos dejar pasar por alto a artistas como Zuluaga, Chillida y Aurelio Arteta, quién fue el primer director del Museo.
Es la tercera pinacoteca más importante del estado español y es una fusión del Museo de Bellas Artes de Bilbao (1908) y el Museo de Arte Moderno (1924). Se formó gracias a las aportaciones particulares y de las instituciones vascas así como a las adquisiciones propias del museo, consta de mas de 6000 obras y la cronología de las mismas es muy extensa abarcando desde el siglo XXII hasta nuestros días.
El museo tiene la mayor y mejor pinacoteca de pintores vascos.
Consta de 3 colecciones principalmente:
Arte Antiguo, Arte Contemporáneo y Arte Vasco
Arte Antiguo: Con exposiciones de pintores como Zurbaran, El Greco, Rivera, Murillo, Goya…
Arte Contemporáneo: Incluye obras de Chillida, Oteiza, Barceló, Gaugin, Täpies…
Arte Vasco: Con lienzos de Zuluaga, Arteta, Zumeta, Zubiaurre…
- Informaciión
- Horarios
- Precios

Web oficial: http://www.museobilbao.com
Dirección: Plaza del Museo nº 2, 48011 Bilbao
Telf: 944.39.60.60
De miércoles a lunes, de 10.00 a 20.00 horas
El museo estará abierto todos los días, de lunes a domingo, en horario de 10.00 a 20.00 horas, incluyendo los martes 6, 13 y 20 de septiembre.
El 24 y el 31 de diciembre de 10.00 a 14.00 horas (excepto coincidentes con martes, día habitual de cierre)
CERRADO
Martes (salvo aperturas extraordinarias)
El 25 de diciembre, el 1 y el 6 de enero
El desalojo de las salas se inicia 15 minutos antes del cierre
Reducida 5,00 €
Estudiantes
Menores de 25 años
Mayores de 65 años
Grupos a partir de 15 personas
Audioguía 3,00 €
Colección permanente (disponible en euskera, castellano, inglés y francés) Selección de obras maestras de la colección del museo comentadas.
Exposición temporal (disponible en euskera, castellano e inglés) Recorrido explicativo por la exposición temporal.
Infantil (recomendada para niños de 5 a 10 años; disponible en euskera y castellano) 10 relatos entretenidos basados en obras de la colección del museo.
GRATIS 0,00 €
Día del Museo (todos los miércoles)
Amigos del Museo
ICOM
Menores de 12 años
Menores de 25 años (domingos de 14.00 a 20.00 horas)
Profesores, periodistas y guías acreditados
Discapacitados (si necesitan que una persona les acompañe para hacer la visita, a ésta se le aplica la tarifa reducida).
Desempleados
Bono Artean 16,00 €
Entrada conjunta a los museos Guggenheim y Bellas Artes de Bilbao. Se obtiene únicamente en la taquilla de ambos museos
El edificio que alberga el museo es una obra de arte en si mismo, obra del arquitecto Frank O.Gehry construido en titanio y cristal es una muestra de la arquitectura vanguardista del siglo XX.
Inaugurado en Octubre de 1997 ha sido el revulsivo del cambio que ha experimentado Bilbao en la última década y lugar de referencia para toda persona que visita nuestra ciudad, no sólo por su exterior que es espectacular como por las colecciones que alberga en su interior.
El edificio que alberga el museo es una obra de arte en si mismo, obra del arquitecto Frank O.Gehry construido en titanio y cristal es una muestra de la arquitectura vanguardista del siglo XX.
Inaugurado en Octubre de 1997, ha sido el revulsivo del cambio que ha experimentado Bilbao en la última década y lugar de referencia para toda persona que visita nuestra ciudad, no sólo por su exterior que es espectacular como por las colecciones que alberga en su interior.
El Museo Guggenheim tiene una ubicación ideal junto a la ría de Bilbao y frente a la famosa Universidad de Deusto y dependiendo de la persona o el lugar desde donde se mire tiene diferentes apreciaciones. Para unos es un pez con sus escamas de titanio al viento, para otros un barco varado junto a la ría y para los más imaginativos una gran flor que dependiendo de la luz que tenga el cielo de Bilbao cambia de color, pero en lo que todos están de acuerdo es en su espectacularidad.
Una vez visto el edificio desde todas sus vertientes, nos adentramos al mismo bajando una serie de escalones que nos llevan a la entrada del museo donde se nos abre una espectacular vista, su atrio central. Si impresionante es el edificio, no lo es menos su atrio con sus 50 metros de altura y una luz natural que le aportan las cristaleras que le rodean. En el mencionado atrio podemos apreciar diferentes esculturas dependiendo de la exposición que en ese momento se muestre en el museo.
En el exterior del Museo Guggenheim pero dentro del edificio del mismo, nos encontramos con otra obra de arte como es el restaurante/cafetería gestionado por el Grupo IXO (Andoni Luis Aduriz y Bixente Arrieta) y que de la mano de uno de los equipos de cocina más afamados del país dirigidos por Josean Martinez Alija nos ofrece unas obras de arte propias de la categoría del museo.
El Museo Guggenheim cuenta con dos obras de arte en su exterior, uno en la parte delantera del museo como es Puppy un gran perro cuyo cuerpo está cubierto de flores que cambian de color dependiendo de la estación del año y obra del arquitecto Jeff Koons y otra en la parte trasera como es Mamá una impresionante araña de acero, bronce y mármol de 10 mts de altura, obra de la artista Louise Bourgeois recientemente fallecida.
La programación artística del museo Guggenheim Bilbao está compuesta por una exposición permanente fruto de las colecciones de los museos Guggenheim del resto del mundo (Berlin, Nueva York, Venecia), así como importantes exposiciones temporales.
El hecho de que la exposición permanente pertenezca a la Salomón Guggenheim Foundation posibilita que las colecciones de dicha fundación vayan rotando por los diversos museos Guggenheim ofreciendo unas colecciones vanguardistas y contemporáneas.
No menos importantes son las exposiciones temporales que son de muy diversos estilos y tendencias.
- Información
- Horarios
- Precios

Web oficial: http://www.guggenheim-bilbao.es
Dirección: C/ Abandoibarra etorbidea nº 2, 48001 Bilbao
Telf: 944.35.90.00
Lunes cerrado (Salvo excepciones)
Cerrado 25 de Diciembre 1 y de Enero
Diciembre 24 y 31 de 10:00 a 17:00 horas
Julio y Agosto de Lunes a Domingo de 10:00 a 20:00 horas
Asimismo existe un bono conjunto Museo Guggenheim / Museo Bellas Artes
MUSEO MARÍTIMO RÍA DE BILBAO (ITSASMUSEUM BILBAO)
En los bajos del puente Euskalduna y junto a los diques de los antiguos astilleros se encuentra este museo inaugurado en el año 2003 con el fin de acercar el mar a la sociedad bilbaína.
El Itsasmuseum Bilbao cuenta con una colección permanente de aproximadamente 200 piezas, que son donaciones de particulares y empresas relacionadas con la Ría y el Puerto de Bilbao y su historia a través de los años.
Se divide en tres zonas diferenciadas; una relacionada con la ría y el puerto donde se muestran diversas embarcaciones que han navegado por la ria, rutas marítimas… Otra zona relacionada con la actividad comercial desarrollada en torno a la ría a través de su historia y por último la historia de la industria naval tan arraigada en la capital vizcaína.
En la zona que actualmente ocupa el museo y su entorno se ubicaron los famosos astilleros Euskalduna que aparte de fabricar barcos se ocupaban de la reparación y puesta a punto de entre otros los famosos barcos de la compañía Lloyd¨s
En lo que eran los vestuarios de los trabajadores y manteniendo el edificio, actualmente se encuentra el restaurante Astillero Euskalduna con una decoración típicamente marinera.
En el exterior del Itsasmuseum Bilbao y en los diques de los antiguos astilleros, se encuentran una serie de barcos fundamentales en la historia marinera de Bizkaia. Asimismo frente al museo atracan embarcaciones con valor histórico o monumental que visitan Bilbao y que en ocasiones son auténticas exposiciones temporales. También se encuentran los últimos vestigios que quedan de los astilleros como son la Casa de Bombas y la singular Grúa Karola.
- Información
- Horarios
- Precios

Web oficial: https://itsasmuseum.eus/
Dirección: Muelle Ramón de la Sota nº 1, 48011 Bilbao
Telf: 94.608.55.00
Email: info@museomaritimobilbao.org
De martes a viernes: 10:00 a 18:00 horas
Sábados, domingos y festivos: 10:00 – 20:00 horas
Lunes: cerrado
Martes: entrada gratuita (durante el curso escolar, de septiembre a junio)
Horario de Verano
De martes a domingo: 10:00 – 20:00 horas
Lunes: cerrado.
Martes: entrada gratuita (durante el curso escolar, de septiembre a junio)
LUNES 4 Y 25 DE JULIO Y 15 DE AGOSTO – ABIERTO
*La entrada gratuita no es válida para el acceso al dique.
**La taquilla se cierra media hora antes del cierre del Museo.
El desalojo de las salas se inicia 10 minutos antes del cierre del Museo.
Entrada individual
Entrada adulto: 6 €
Entrada jubilados, pensionistas y mayores de 65 años: 3,5 €
Entrada estudiantes (máximo 26 años): 3,5 €
Desempleados: 3,5 €
Menores de 6 años: Gratuita
Discapacitados: 3,5 €
Entrada de grupos
Entrada grupos con reserva (mínimo 15 personas):
Centros escolares (visita libre): 2 €
Talleres educativos (taller + visita): 3,5 €
Asociaciones, fundaciones: 3 €
Grupos que no pertenecen a ningún colectivo: 4 €
Entrada grupos sin reservas (mínimo 15 personas):
Pertenezcan o no a algún colectivo: 4 €
Otros colectivos
Club Lector 10: 4 €
Asociación Hirukide (familias numerosas): 4 €
BBK 26, Gazte txartela, Gazte txartela – Pack Txollo: 4 €
>Bilbaocard: 4,60 €
Simpatizante Athletic: 4 €
Kulturtick: 4 €
Nekatur: 4 €
Eusko Ikaskuntza: 4 €
Betizu: 3 €
Es necesario la acreditación (fotocopia, matrícula, u otro justificante), junto al DNI o pasaporte, para beneficiarse de descuentos en los precios de las entradas.
Los horarios y tarifas pueden verse modificados en base a actividades desarrolladas por el propio museo, que en cualquier caso serán comunicadas al visitante a través de distintos medios.
Es la fusión del museo Etnográfico Vasco y del Museo Arqueológico y que tras acometer diversas remodelaciones se ha convertido en unos de los principales museos de Bilbao y cuenta e ilustra el modo de vida desde los orígenes del pueblo vasco hasta nuestros días.
Está ubicado en un antigua iglesia/colegio del siglo XVII en pleno Casco Viejo con un espectacular claustro que hace muy interesante la visita y en el que se encuentra la famosa figura “Mikeldi” que representa a un animal de la Edad de Hierro que se encontró junto a la ermita San Vicente de Mikeldi.
El museo tiene exposiciones permanentes y temporales.
Sus colecciones recogen la prehistoria de Bizkaia y Vasca en general, en la planta baja podemos encontrar elementos funerarios y tallas heráldicas de la época.
En la primera planta la sala dedicada a la cultura pastoril y la sala dedicada al “mar de los Vascos” y el entronque que el mar ha tenido con la historia de Bizkaia.
En la segunda planta se ubica la sala de la prehistoria donde nos muestran los instrumentos de trabajo de la época así como los famosos cráneos de Santimamiñe.
La tercera planta alberga la sala Bizkaia donde podemos contemplar un espectacular mapa en relieve de la villa de Bilbao, así como la sala del Consulado que muestra la reconstrucción del edificio que se encontraba en los anexos de la Iglesia San Antón.
El museo cuenta asimismo con una amplia biblioteca y un departamento de investigación al que puede acceder todo aquel que lo solicite.
- Información
- Horarios
- Precios

Web oficial: http://www.euskal-museoa.org
Dirección: Plaza Miguel de Unamuno nº 4, 48006 Bilbao
Acceso a Minusválidos por C/ María Muñoz
Telf: 94.415.54.23
Email: museoa@euskal-museoa.org
De miércoles a viernes: 10:00 – 19:00
Sábados: 10:00 – 13:30 y 16:00 – 19:00
Domingos: 10:00 – 14:00
Martes cerrado
El Museo Vasco permanecerá cerrado en las siguientes fechas señaladas del 2016:
-Enero 1 (Año Nuevo) y 6 (Epifanía)
-Marzo 19 (San José)
-Mayo 1 (Día del Trabajo)
-Julio 25 (Santiago) y 31 (San Ignacio)
-Agosto 15 (Día de la Virgen)
-Octubre 7 (80 aniversario de la Constitución en Gernika-Lumo del primer Gobierno Vasco)
-Octubre 12 (El Pilar)
-Noviembre 1 (Día de Todos los Santos)
-Diciembre 24 (Nochebuena), 25 (Navidad) y 31 (Nochevieja)
Reducida: 1,5€
(Estudiantes y Grupos a partir de 10 personas)
Gratuita:
– Día del Museo
(todos los jueves)
– Amigos del Museo
– ICOM
– Menores de 12 años
– Mayores de 65 años
– Discapacitados
– Parados
– Periodistas
Tarjeta Turística BilbaoCard: 2€
Gazte-txartela: entrada 2×1
En Abril de 2009 ha tomado vida en Bilbao un proyecto de hace tiempo deseado y es la inauguración del Museo Arqueológico.
El museo almacena y gestiona el legado prehistórico e histórico de Bizkaia y recoge la historia de la misma en un recorrido cronológico desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna.
El edificio en el que se asienta el mencionado museo, se encuentra en las calzadas de Mallona, justo enfrente del Museo Vasco, en lo que hasta hace no mucho tiempo era la estación de tren de Lezama y ocupa 3.000 m2 divididos en 5 plantas.
El museo consta de 18.000 piezas y restos arqueológicos procedentes de diversas excavaciones realizadas en la provincia y repartidas por diferentes museos, fundamentalmente en el Museo Vasco y la mayoría guardadas en 6.500 cajas dentro de un almacén y que ahora han podido ver la luz.
Los restos más antiguos que se encuentran en dicho museo son unos útiles de unos 75.000 años de antigüedad localizados en la cueva de Arlampe en Lemoa.
Hay gran cantidad de estelas funerarias, así como gran cantidad de objetos de uso cotidiano como ollas de cocina, vajillas, hachas, llaves y demás utensilios utilizados por los habitantes durante los siglos del I al IV después Cristo. Asimismo encontramos diversos objetos religiosos, entre los que destaca la diosa Isis Fortuna que estaba colocada sobre un altar doméstico.
- Información
- Horarios
- Precios

Web oficial: http://www.bizkaikoa.bizkaia.net
Dirección: Calzadas de Mallona nº 2, 48006 Bilbao
Telf: 944.04.09.90
Email: arkeologimuseoa@bizkaia.net
De martes a sábado: 10:00h-14:00h / 16:00h-19:30h
Domingos y festivos: 10:30h-14:00h
Atención a investigadores
De lunes a viernes: 09:00h-19:30h
Sábados (con cita previa): 09:00h-13:30h
¡¡¡HORARIO ESPECIAL «PUENTE DE LA INMACULADA»!!!
Domingo 6 y lunes 7 horario habitual (10.00-14.00/16.00-19.30)
Martes 8 como festivos: 10.30-14.00
Tarifa reducida: 1,50€ (carnet jubilados; mayores de 65 años; jóvenes hasta 26 años; discapacitados; desempleados y grupos de 10 o más personas)
Visitas guiadas: 10€ (mínimo 10 personas), hay que llamar con anterioridad
Grupos escolares: 1€ por alumno-a
Entrada gratuita: menores de 12 años; Día Internacional de los Museos (18 mayo) y carnet ICOM
Día del Museo: viernes
MUSEO DE REPRODUCCIONES DE BILBAO
La idea original de este museo creado en 1927 fue ser taller para los estudiantes de Bellas Artes, para que en su local desarrollaran todas sus ideas e inquietudes, pero con el tiempo ha resultado ser el más importante de España en su especialidad con más de 200 reproducciones escultóricas de las obras más importantes de la historia del Arte.
La mayor parte de las obras de Museo de Reproducciones de Bilbao corresponden a la época de la Grecia Clásica pero sin olvidar el Arte sirio, egipcio y del renacimiento.
Posee reproducciones de obras tan importantes como la Venus de Milo, el Lorenzo de Médicis, la Dama de Elche y el Moisés de Miguel Angel.
Hay una original exposición de esculturas en escayola con su máximo exponente; el Código Hammurabi.
Su nueva sede, la antigua iglesia del Corazón de María hace que las obras expuestas tengan un mayor realce al tener un mayor espacio, una mejor iluminación…
VISITAS GUIADAS PARA GRUPOS
Visitas de una hora de duración en las que se ofrece una visión general de los contenidos del Museo: su historia, la de la Iglesia del Corazón de María, en la que se ubica su Colección y la de las obras que la componen.
Este tipo de visitas deben concertarse, al menos, con una semana de antelación.
VISITAS GUIADAS GENERALES
Semanalmente se realizarán dos tipos de visitas guiadas para todos/as aquellos/as que quieran participar:
- Visitas temáticas, de una hora de duración, en las que se proporcionarán conocimientos concretos en torno a la colección del Museo.
- Itinerario por Bilbao: Bilbao, doble transformación. Con una duración aproximada de 90 minutos, este recorrido analizará las transformaciones sufridas por la ciudad en los últimos cambios de siglo (la transición del XIX al XX y la del XX al XXI)
OTRAS ACTIVIDADES
El Museo de Reproducciones Artísticas programa una amplia variedad de actividades complementarias en relación, no sólo con la propia Colección del Museo, sino también con la vida cultural del barrio en el que se ubica: charlas, conferencias, conciertos…
- Información
- Horarios
- Precios

Web oficial: http://www.bilbokoberreginenmuseoa.eus
Dirección: C/ San Francisco nº 14, 48003 Bilbao
Telf: 946.79.02.55
Mañana: 10:00 – 13:30
Tarde: 16:00 – 19:00
Domingos
Mañana: 10:00 – 14:00
Lunes Cerrado
Reducida (estudiantes y grupos de más de 10 personas): 1,50€
Gratuíta: Pensionistas, niños/as menores de 10 años y profesores
Jueves: Día del Museo
AZKUE FUNDAZIOA: EUSKARAREN ETXEA
Azkue fundazioak berrikuntzaren bidetik joko du eta horretarako, teknologia berriak erabili eta landuko ditu. Benetako 2.0 jarrera batekin sortu da: guztiz irekita ideiak eta egitasmoak jasotzeko eta partehartzea bultzatzeko. Fundazioaren inguruan elkarlanerako lan-sare zabal bat osatzea du helburutzat. Landuko dituen egitasmo eta produktuak euskaldun guztien mesederako izango diren arren, batik bat gazteak ditu jomugan.
- Información
- Horarios
- Precios

Web oficial: http://www.azkuefundazioa.eus
Dirección: C/ Agoitz plaza 1, 48015 Bilbao
Telf: 944.02.80.81
Email: info@azkuefundazioa.org
En el antiguo convento de las dominicas de la Encarnación en el Casco Viejo bilbaíno junto a la estación de Atxuri y el Puente de San Antón, se encuentra el Museo Diocesano de Arte Sacro de Bilbao en un edificio de principios el siglo XVI rehabilitado por la Diputación de Bizkaia. En este espectacular edificio encontramos todo tipo de motivos religiosos como esculturas, pinturas, cerámicas, alabastros, ornamentos sagrados y platería religiosa.
- Información
- Horarios
- Precios

Web oficial: http://www.eleizmuseoa.com
Dirección: Plaza de La Encarnación nº 9 B, 48006 Bilbao
Telf: 944.32.01.25
Email: eleizmuseoa@eleizmuseoa.com
Domingo y festivos: 10:30-13:30
Lunes cerrado
Días 1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de Diciembre cerrado
Entrada reducida: 1,5€ (Jubilados, estudiantes hasta 25 años y grupos a partir de 10 personas)
Martes entrada gratuita
MUSEO DE PASOS DE SEMANA SANTA
En el edificio que albergaba la antigua burrería de la c/ Iturribide del Casco Viejo bilbaíno, se encuentra ubicado el Museo de Pasos de Semana Santa que alberga la mayor parte de los Pasos que la Semana Santa de Bilbao saca a sus calles. Además de los citados Pasos cada cofradía tiene un pequeño espacio donde muestran todas sus elementos más representativos como estandartes, trajes de cofrades, fotografías, tallas, ornamentos…
- Información
- Horarios
- Precios

Web oficial: http://www.museodepasosbilbao.org
Dirección: C/ Iturribide nº 3, 48006 Bilbao
Telf: 94.415.04.33
Email: info@museodepasosbilbao.org
Sábados: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas
Domingos: de 11.00 a 14.00 horas
Cerrado: Lunes, Semana Santa y semanas anterior y posterior
Visitas guiadas
Si desea realizar visitas guiadas, póngase en contacto con nosotros: info@museodepasosbilbao.org
Grupos: 1€
Gratuita: Jubilados y menores de 10 años
En la Plaza de Toros de Bilbao se ubica el Museo Taurino de Bilbao que recopila la historia de la Tauromaquia bilbaína mediante carteles de ferias celebradas a lo largo de la historia del coso bilbaíno, así como trajes de luces, fotografías, documentos …
- Información
- Horarios
- Precios

Web oficial: http://www.plazatorosbilbao.com
Dirección: C/ Martín Agüero nº 1, Bilbao (Plaza de Toros de Vista Alegre)
Telf: 94.444.86.98
Email: info@plazatorosbilbao.com
Viernes de 10:00 a 13:30 horas. Tardes cerrado.
Sábados, Domingos y festivos cerrado.
VISITAS GUIADAS PARA GRUPOS (MINIMO 15 PERSONAS):
Acompañados por un guía, que muestra la Plaza de Toros, Capilla, Sala de Toreros, Apartado y Comedor.
Concertar cita con antelación. Teléfono: 94.444.86.98.
SALA DE TROFEOS Y EXPOSICIONES DEL ATHLETIC CLUB BILBAO
Este museo es muy especial para los bilbainos y sobre todo para los aficionados del Athletic.
Fue inaugurado en el año 2003 en una parte del anciano campo de San Mames. Más antiguo que el campo (1923) es la historia del Club que cuenta con 111 años de historia y todos ellos en la división de honor y con el orgullo de jugar con jugadores de Euskal Herria o formados en las canteras vascas y que como dijo el periódico francés L’Equipe era “caso único en el fútbol mundial”.
Al entrar en el museo se respira rojo y blanco por todas las secciones y se hace un recorrido por todas las equipaciones a lo largo de la historia, se muestran todas las copas y trofeos ganados por el Club (que aunque en los últimos años han escaseado, esperamos vuelvan a llegar a las vitrinas) imágenes y vídeos de las últimas ligas y copas ganadas y la bajada por la ría con la gabarra que a cualquier “Athleticzale” (aficionado al Athletic) le hace sentir emociones difíciles de explicar y que solo lo pueden entender quienes realmente sienten este club.
Tambien se puede hacer una visita guiada por el interior de San Mamés, visitando los vestuarios,sala de prensa, banquillos, el palco y antepalco donde se encuentra el león flanqueado por las fotos de todos los jugadores emblemáticos del club y que da nombre a los que visten la camiseta rojiblanca“los leones”
En la parte alta del palco se encuentra el busto de uno de los jugadores más emblemáticos del Athletic y que da nombre al trofeo para el máximo goleador de la liga Pichichi y que es costumbre que cuando un equipo acude a San Mamés por 1ª vez le ofrezca un ramo de flores antes de comenzar el partido.
A San Mamés se le llama “La Catedral del fútbol” por su buen hacer y saber de sus aficionados y el día de su inauguración 21 de Agosto de 1913 quiso la fortuna que el primer gol fuese obra del mítico Rafael Moreno “Pichichi”
En el exterior del museo se encuentra una maqueta de lo que en breve será el nuevo San Mames o San Mames berria y que se ubicará a escasos metros del actual.
Podéis ver mas fotos [pinchando aquí]
Localización de los Museos más emblemáticos de Bilbao