Siempre hemos tenido los bilbainos fama de ser unos fanfarrones al hablar de nuestras cosas pero al hablar de nuestro Mercado de La Ribera no hemos exagerado en absoluto, ya que no lo decimos solo nosotros sino que en el año 1990 entró en El Libro Guiness como el mayor mercado cubierto de Europa. El Mercado ocupa una superficie de 13.000 m2.
Sus dos plantas están repletas de los mejores productos de la agricultura, ganadería y pesca vascos, así como congelados, encurtidos, bacaladerías pero fundamentalmente productos frescos de temporada. En su planta baja se ubica una cafetería y el restaurante La Ribera.
El Mercado de la Ribera se ubica en la orilla derecha de la ría y junto a la famosa Iglesia de San Antón, la que aparece en el escudo de Bilbao, y data del año 1929 en el que se construyó un edificio diáfano, sin columnas para dar mayor amplitud, con grandes cristaleras y vidrieras para que entrara la luz por todas las plantas y con una fachada estilo Art Decó. La obra fué realizada por el arquitecto Pedro de Izpizua.
En el año 1983 en Agosto concretamente durante la celebración de la Aste Nagusia de Bilbao hubo unas impresionantes inundaciones en Bilbao que arrasaron todo el Casco Viejo bilbaino y el Mercado de la Ribera sufrió importantes desperfectos. Debido a esto se aprovechó para realizar una importante reforma de sus instalaciones pero sin dejar de funcionar ni un solo día como mercado. Tras muchos conflictos entre los comerciantes y el Ayuntamiento de Bilbao en el año 2009 se inicia la obra de remodelación y modernización del mercado, se va haciendo por zonas ya que una de las premisas fue el no cerrar durante el periodo de duración de las obras. Actualmente el Mercado de La Ribera se encuentra en todo su esplendor.
ZONA GASTROBARES (En fase de apertura)
● Jamonería. Productos de cerdo ibérico junto a quesos de diferentes regiones.
● Marisquería. Ostras, marisco cocido, arroces…
● Croquetería. Amplio surtido de croquetas, fritos y otras recetas. 18 tipos de croquetas, de las más tradicionales a las más vanguardistas.
● Gildas. La meca de todo amante del aperitivo bilbaino por excelencia: las gildas y los ‘grillos’.
● Zumos y pan. Zumos, lácteos, helados, panes y pasteles.
● Cervecería. Con más de cincuenta referencias y ocho grifos de distintas marcas y orígenes.
● Taberna clásica. Pintxos y potes en una taberna bilbaina tradicional.
● Brasería. Carne, pescado y verdura traído del mercado, a la brasa de carbón de encina.
● Wok. La famosa sartén oriental y sus vegetales, carnes y pescados.
● Gastronomía alemana. Salchichas, pastel de carne, codillo, ‘sauerkraut’…
● Vinos y conservas. Una gran bodega con diferentes referencias, también para llevar, y las mejores conservas vegetales y de pescado.
UN POCO DE HISTORIA
En el siglo XIV el área de mercado de Bilbao se estableció en la Plaza Vieja o Mayor, al lado de la iglesia de San Antón. Este punto estaba considerado «el centro neurálgico de la Villa».
En 1870 ya estaban cubiertos la totalidad los puestos con una tejavana proporcionando resguardo estable a las inclemencias meteorológicas, se habían comenzado a cubrir los diferentes puestos sobre el año 1840. Poco después se construyó un recinto de mucho más porte en hierro colado y forjado y cristal, siguiendo la moda de arquitectura modernista de la época.
En 1928 se toma !a decisión de la construcción de un nuevo mercado que permitiera el aumento del número de puestos.
El 22 de agosto de 1929 se inaugura un nuevo edificio realizado en hormigón armado obra del arquitecto Pedro de Ispizua realizado en estilo racionalista propio de la época. El proyecto, en el que se buscaba la funcionalidad, se basa en espacios abiertos sin columnas interiores, con buena ventilación para evitar olores no deseados y con una iluminación natural muy cuidada en la que se utilizan materiales translúcidos que permiten el paso de la luz cenital de un piso a otro y la utilización de grandes vidrieras, celosías y florones. Todo esto, junto a la decoración de sus fachadas conforma un estilo Art Decóedéctio.
En 1971 se inaugura Mercabilbao, centro de distribución de mercancías al fresco de Vizcaya, y el mercado de la Ribera deja de ser el centro de abastecimiento para mayoristas de la zona, pasando a dar servicio de «mercado de barrio» al Casco Viejo y a Bilbao La Vieja.
En agosto de 1983 sufre graves daños debido a las inundaciones que asolaron Vizcaya y su capital. Se aprovecha su reconstrucción para realizar una profunda reforma modernizando las instalaciones.
En el año 1990 el Mercado de la Ribera entra en el Libro Guiness como el Mercado Municipal de Abastos más completo y es considerado el mayor mercado en cuanto a número de comerciantes y puestos.
En el año 2008, en octubre la empresa Labeln hace públicos los resultados de un estudio en los cuales se expone que hay un grave déficit estructural con daños graves que afectan en al hormigón armado habiendo áreas donde la carga por metro cuadrado no puede ser superior a los 100 kg.
El origen de los daños estructurales se sitúa en la utilización de arena de playa para la fabricación del hormigón. Esta arena, muy rica en cloruros, habría provocado la oxidación de los hierros que conforman la armadura del hormigón poniendo en entredicho la estabilidad de los elementos sustentadores estructurales. Esto obligó a reconstruir una gran parte del edificio, operación que se puso en marcha en el verano de 2009 con el compromiso de no cerrar ni un solo día durante el tiempo que duraran las obras.
El 9 de diciembre de 2010 se inaugura la primera fase de la obra, que se realiza bajo proyecto del arquitecto Emilio Puertas, que ocupa la parte este, la más cercana a la iglesia de San Antón, y central del mismo que suponen unos 7.000 metros cuadrados a los que se añaden otros 3.000 que se han ganado en el exterior, unos 1.300 en San Antón y el resto en la parte de la Merced. La reforma, a aparte de corregir los graves problemas estructurales, ha implementado los recursos de venta más modernos y ha supuesto un cambio radical en la gestión de la luz natural con amplias superficies acristaladas.
Podéis ver mas fotos del Mercado de la Rivera [pinchando aquí]

Web oficial y tienda online: http://www.mercadodelaribera.biz
Dirección: Calle Ribera s/n, 48005 Bilbao
Telf: 944.79.06.95
Email: info@mercadodelaribera.net
Localización del Mercado de la Ribera