En muchas ciudades del mundo hay siempre una iglesia referente de la ciudad; y para no ser menos, en Bilbao tenemos una dedicada a nuestra Amatxu (La Virgen de Begoña) como cariñosamente la denominamos los bilbaínos y a la que tenemos especial cariño.
Esta iglesia es la Basílica de Begoña y está ubicada en una de las partes altas de la ciudad, por lo que se divisa desde muchas partes de la misma.
En el siglo XVI y gracias a las limosnas de los fieles de la época, fue levantado un templo sobre una ermita ya existente en el lugar, este templo se ha ido modificando a través de los siglos hasta llegar a la actual basílica. Se trata de un templo de tres naves, sin crucero y cubiertas con bóvedas de crucería de estilo primordialmente gótico, aunque debido a las modificaciones efectuadas a lo largo de su historia dispone de toques de otros estilos. Dispone de un reloj, un carrillón y 24 campanas desde las que se pueden escuchar hasta 7 melodías diferentes.
La amatxu de Begoña es la patrona de Bilbao y su festividad es el 11 de Octubre, fecha en la que se celebran diversos actos para homenajearla, los más importantes para los bilbaínos son la romería que saliendo desde El Arenal y recorriendo varias de las calles del Casco Viejo se encamina por las calzadas de Mallona hasta llegar a la basílica donde se celebra un acto religioso; la otra es una fiesta que organizan los txikiteros bilbaínos, en el único lugar del Casco Viejo desde donde se puede ver la citada iglesia y marcado con una estrella en el suelo (confluencia de las calles Santa Maria, Pelota y el Perro). Hace años colocaron un buzón en el que los txikiteros cuando terminan su jornada de txikiteo, la calderilla (el dinero suelto) que les sobra la van echando en ese buzón y lo recaudado a lo largo del año, se entrega este día a diversas asociaciones y estamentos para que lo repartan como mejor consideren.
En ese mismo emplazamiento y a las 8 de la tarde, nos reunimos miles de bilbaínos para cantar la Salve a la imagen de la “amatxu” ubicada en el lugar, y seguido se recorre todo el Casco Viejo cantando bilbainadas. No hay bilbaíno que se precie de serlo, que no haya acudido en alguna ocasión a esta fiesta.
También cuando nuestros equipos de referencia como son el Athletic Club de Bilbao y el Bilbao Basket ganan algún título importante, es visita obligada por los respectivos clubes unidos a su afición, subir a Begoña para ofrecerle el trofeo a nuestra querida Amatxu.
Aparte de la fecha del 11 de Octubre que es más para los bilbaínos, hay otra fecha en la que también es tradición esta vez para Bilbao y Bizkaia el acudir a la Basílica de Begoña y es el 15 de Agosto. En esta ocasión y desde cualquier pueblo de Bizkaia se organizan romerías por la noche para llegar caminado desde sus lugares de origen hasta la citada basílica para acudir a la primera celebración religiosa. En los alrededores de la misma se celebran diversos actos como el Aurresku que baila el alcalde de Bilbao. Se celebran misas durante todo el día a la que acuden gran número de bilbaínos y bizkainos.
Ha sido tal la influencia de la amatxu de Begoña entre las bilbaínas y bizkainas, que un gran número de niñas de las décadas de los años 40 y 50 del siglo XX se llaman Begoña y cuando se escucha este nombre nos viene a la mente Bilbao.
Podéis ver más fotos de la Basílica de Nuestra Señora de Begoña [pinchando aquí]

Web oficial: http://www.basilicadebegona.com
Dirección: C/ Virgen de Begoña nº 38, 48006 Bilbao (Bizkaia)
Telf: 94.412.70.91
Horarios de Sacristía: Lunes a Sábado: 10:30-13:30 / 17:30-20:30
Domingos: Abierto durante las misas
Localización de la Basílica de Nuestra Señora de Begoña