ASTE NAGUSIA
Con la llegada del buen tiempo se empiezan a celebrar las fiestas por los diferentes barrios de Bilbao (cada barrio tiene su fiesta) y de los pueblos cercanos, por lo que es encadenar una fiesta con otra hasta llegar a la semana posterior al 15 de Agosto (Fiesta de la Virgen de Begoña) en la que llega la fiesta grande de las fiestas de Bilbao la Aste Nagusia.
Comienza el sábado siguiente a la Virgen de Begoña con la llegada de Mari Jaia al balcón del Teatro Arriaga (no siempre ha sido así ya que en otras ocasiones ha sido en la Plaza Nueva o en La plaza de la Basílica de Begoña), el lanzamiento del Txupin a cargo de la txupinera (miembro femenino de una de las Konparsas) y del Pregón a cargo del pregoner@ (personaje elegido por consenso entre los representantes de Bilboko Konpartsak y por la Comisión de fiestas del Ayuntamiento de Bilbao).
SANTO TOMÁS
El 21 de Diciembre y como preparación a la Navidad, se celebra en Bilbao una tradicional fiesta en la que participan la mayor parte de los bilbainos y gente que viene de los pueblos de Bizkaia. Los alrededores del Arenal y todo el Casco Viejo bilbaino se convierten en un baserri (caserio) gigante en el que todos los productos de nuestra huerta se ven reflejados en los mas de 300 puestos que se colocan entre el Arenal y la Plaza Nueva. Las mejores frutas, hortalizas, verduras, quesos , pavos, caracoles y txakolis se ponen a la venta con una gran aceptación de los que la visitan y es típico comer talo con chorizo y botella de txakolí.
SEMANA SANTA
La semana santa bilbaína no tiene ningún parecido con las andaluzas ya que es una celebración muy sobria y de gran tradición religiosa. Ha tenido años de mucho auge y por el contrario otros de escasez de fervor, aunque en los últimos años se está intentando por parte de las cofradías un relanzamiento de la misma. Cuenta con 26 pasoas y 73 imágenes, algunas de incalculable valor. Una procesión que tiene muchos seguidores es la del Nazareno que discurre por las Cortes bilbaínas donde se le cantan saetas a una imagen de Jesús Nazareno espectacular con su larga melena de pelo natural.
SANTA AGUEDA
La víspera de Santa Agueda es decir el 4 de Febrero, se celebra en Bilbao una tradicional fiesta en la que se recuerda a una santa siciliana que fue martirizada y cortados sus pechos por querer preservar su virginidad ante la propuesta de matrimonio de un gobernador.
Las calles de Bilbao se inundan de coros vestidos con trajes típicos para entonar una canción dedicada a la santa. Son innumerables los grupos que salen a la calle a cantar, ya sean niños en las ikastolas y colegios, cuadrillas de amigos, bomberos , grupos culturales y todos ellos acompañan la canción con palos que golpean contra el suelo.
CARNAVALES