En la margen derecha de la ria y asomándose a la misma encontramos el Ayuntamiento de Bilbao edificio de estilo ecléctico construido a últimos del siglo XIX por orden del arquitecto Rucoba y que alberga en su interior tres espacios: el vestíbulo principal con sus imponentes escaleras, el salón de plenos y un impresionante salón de recepciones denominado el Salón Árabe por su estilo neoárabe muy solicitado para bodas civiles y otros eventos. En el exterior del edificio podemos ver diversas esculturas que representan a personajes de la vida bilbaina de la época.Frente al edificio se ubica una escultura de Jorge Oteiza denominada por su autor El Variante Ovoide.
Siguiendo por el Paseo del Campo Volantín, podemos admirar hermosos edificios y merece mención especial el Palacio Olabarri al final de dicho paseo que debe su nombre a que fue casa de la conocida familia bilbaina Olabarri y que a pesar de los años se encuentra en un perfecto estado de conservación tanto interior como exteriormente, al llegar al famoso Puente Zubi Zuri del controvertido arquitecto Calatrava.
Cruzamos la ría y nos encontramos con las torres Isozaki (Isozaki Atea) del arquitecto japonés del mismo nombre. La idea de estos edificios por parte del citado arquitecto fue abrir una puerta (Atea en euskera) desde el Ensanche de Bilbao hacia la ría, de ahí su nombre Isozaki Atea, por medio de una gran escalinata central que llegase hasta la pasarela Zubi Zuri uniendo de esta manera los dos márgenes de la ría.
Se compone de dos torres gemelas acristaladas y 5 edificios contiguos que forman el conjunto; subiendo las escalinatas que separan las dos torres y saliendo un poco del recorrido podemos contemplar otro palacio especial para los bilbainos y es el Palacio Ibaigane sede social del Athletic Club de Bilbao y que alberga las oficinas del club. Se trata de un palacio de estilo neovasco construido por el arquitecto Gregorio Ibarretxe a petición del empresario bilbaino Ramón de la Sota para convertirlo en su residencia familiar. Dicho edificio fue incautado por las tropas franquistas al finalizar la Guerra Civil y convertido en cuartel militar, posteriormente fue devuelto a su dueño original y en los años 80 comprado por el club bilbaino.
Siguiendo por este margen de la ría nos encontramos en el nuevo Paseo de Abandoibarra que nos comunica con el Museo Guggenheim edificio que ha revolucionado Bilbao en los últimos años iniciando con él la transformación de Bilbao. Como hemos explicado en otros lugares de nuestra web el Museo Guggenheim es un edificio obra del arquitecto Frank Gehry construido en titanio y cristal y con unas formas espectaculares que dependiendo del lugar de donde se mire puede parecer un pez, un barco o una flor. Guardando el edificio se ubica Puppy su perro guardián. Se trata de un perro de 12 mts de altura cubierto de flores de diferentes colores dependiendo de la época del año y foco de todas las cámaras fotográficas.
Siguiendo por el paseo de Abandoibarra nos encontramos con dos nuevos edificios construidos a principios del siglo XXI como son la Biblioteca de la Universidad de Deusto que como su nombre indica es un edificio creado para albergar la biblioteca de nuestra afamada universidad y por último unos de los edificios más espectaculares del nuevo Bilbao y es la Torre Iberdrola.
La Torre Iberdrola es un rascacielos acristalado de 165 mts de altura y 44 pisos (el más alto de la ciudad) con forma de triángulo isósceles y dos lados curvados que se divisa desde cualquier punto de Bilbao, obra del arquitecto César Pelli y dedicado a oficinas. Si su exterior es espectacular no lo es menos su hall principal que os recomendamos no dejéis de ver.
Desde el museo Guggenheim y al otro lado de la ría, podemos admirar e incluso acceder a ella por la pasarela Arrupe la archifamosa Universidad de Deusto, lugar por el que han pasado por sus aulas a lo largo de sus más de 100 años de historia personas importantes de la vida cultural, empresarial, política y bancaria de Euskal Herria y del estado español, como: Emilio Botín, Rodriguez Sahagún, Carlos Garaikoetxea, Espido Freire, Alex de la Iglesia, Joaquin Almunia y un largo etcétera.
Continuando por el paseo Abandoibarra nos encontramos con el último edificio de este paseo. Se trata del Palacio Euskalduna /Euskalduna Jauregia edificio de congresos y la música que por su forma quiere representar un barco y recordar de esta manera que en la zona donde se ubica, antes de la transformación de Bilbao se encontraban los famosos Astilleros Euskalduna, lugar en el que se construyeron grandes barcos.
En su parte delantera se pueden ver unas esculturas denominadas el Bosque de los Árboles, representado por unas farolas con forma de árbol que representan un bosque.
Finalmente en los bajos del edificio se ubica el Museo Marítimo de Bilbao.
Este es un paseo muy bonito ya que podemos ir viendo simultáneamente partes del Bilbao antiguo con el Bilbao más moderno.
Podéis ver mas fotos de la ruta por las márgenes de la ría [pinchando aquí]