Que bilbain@ no ha subido en alguna ocasión a la cima de nuestro querido monte Pagasarri? Pues yo creo que ninguno, ya que cualquier bilbain@ que alardee de ello, en alguna de las ocasiones que se organizan marchas multitudinarias hacia nuestro querido «Paga» ha ascendido el citado monte.
En esas ascensiones suben generaciones enteras, empezando por los aitites/amamas y terminando por los nietos, pero no sólo en estas ocasiones puntuales los bilbaínos subimos al «Paga«.
Para los de Bilbao el Pagasarri junto con el Athletic, la amatxu de Begoña, San Mamés y la ría, son como nuestros signos de identidad y estamos muy orgullosos de ellos.
Debido a su altura (673 metros) es un monte bastante accesible y desde él, después de tomar un refrigerio en el refugio, se puede seguir ascendiendo hasta el monte Ganekogorta (998 metros) macizo del cual forman parte.
Es muy normal para bastantes bilbainos los Sábados, Domingos y festivos subir al Pagasarri; hasta el punto que días de buen tiempo aquello parece la Gran Via bilbaina. También los hay, que para soltar el estrés diario después de trabajar, hacen una escapadita hacia la cumbre y aparte de soltar ese estrés recargan sus pulmones del aire puro que en la ciudad no encuentran (y eso que hoy día Bilbao está bastante limpia de contaminación). Normalmente se sube y baja andando pero también es muy habitual que haya personas que lo hagan en bicicleta o corriendo.
Hay varias rutas para subir al monte Pagasarri pero las más habituales son las que parten de Zabálburu o de Rekalde y que se juntan a la altura de la empresa bilbaina Iberdrola en el Cº Pagasarri. De ahí iniciamos la ascensión propiamente dicha y en el camino nos encontramos con una ermita dedicada a San Roke que según cuenta la tradición fue construida para pedir que terminara una terrible epidemia de cólera que azotó Bilbao en el año 1575 y que según parece, a raíz de ello, la epidemia fue poco a poco remitiendo. En el día de San Roke que se celebra en Agosto, es tradición acercarse a la ermita y celebrar una gran romería.
En la cima del Pagasarri hay un refugio donde poder descansar y tomar un refrigerio para encarar el descenso.
También hay unas cuantas rutas que parten desde la vecina Araba (Álava) concretamente desde Llodio, Areta y Zollo ya que el citado macizo es limítrofe a ambas provincias, aunque el recorrido es bastante más largo y menos utilizado.
Desde lo alto del monte Pagasarri y a lo largo del camino podemos ir contemplando y entendiendo porque a Bilbao se le llama «el Botxo» a la vez que sacando impresionantes fotografías de Bilbao, su zona metropolitana y pueblos de alrededor. Asimismo podremos contemplar diferentes especies arbóreas como Hayas, Encinas y Robles.
El nombre Pagasarri viene de las palabras euskaldunes «Pagoa o Paga» que significa Haya (un tipo de árbol) y «Sarri» que significa denso, por lo que deducimos que Pagasarri en un denso manto de Hayas.
Si eres montañero y quieres ver Bilbao desde otra perspectiva, no pierdas la oportunidad de visitar nuestro querido monte Pagasarri ya que aparte de las preciosas vistas de nuestro Botxo, bajarás como nuevo.
Saliendo desde Zabalburu o Rekalde, la ascensión por el camino típico, más usado y menos duro, viene a tener una duración de aproximadamente 90 minutos (claro está dependiendo del ritmo que cada uno se imponga). Si vas en buena compañía y disfrutando del paisaje y los amigos, la duración será un poco más larga y comentaros que aproximadamente a mitad del camino existe un parking en el que poder dejar el vehículo y haceros de esta manera el recorrido un poco más llevadero, pero desde esta web os recomendamos hacer todo el camino a pie que es mucho más sano. Desde el citado parking, la ascensión al monte suele rondar los 45-60 minutos.
Web oficial: http://www.pagasarri.com
Localización de Monte Pagasarri