Gernika-Lumo

Gernika-Lumo es una villa ubicada en el área de Urdaibai y concretamente en la comarca de Busturialdea. Se trata de una de las comarcas más importantes de Bizkaia y turísticamente de las más visitadas por sus símbolos históricos.

En Gernika se ubica la famosa Casa de Juntas que es el lugar donde se reunían los señores de Bizkaia para jurar los fueros y donde se encuentra el famoso Árbol de Gernika símbolo de las libertades del pueblo vasco.

El 26 de Abril de 1937 las tropas de la legión cóndor quisieron acabar con esos símbolos y con todo lo que representaban y para ello bombardearon la ciudad un día en el que todo el pueblo se encontraba en la calle ya que había mercado en la plaza del pueblo. Gernika quedó arrasada pero no sus símbolos que son de los pocos edificios que quedaron en pie y ello fué  inspiración para el pintor Pablo Picasso para plasmar lo que allí ocurrió mediante la mundialmente conocida obra «Guernica».

En Gernika podemos visitar además de la Casa de Juntas y el Árbol de Gernikael Museo de la Paz de Gernika y el Museo de Euskal Herria.

CASA DE JUNTAS

La casa de Juntas es un lugar emblemático para todos los bizkainos y al que llevamos  a todos los que nos visitan. La Casa de Juntas está compuesta por el edificio que inicialmente fué la Iglesia de Sta María La Antigua y hoy es la sede de las Juntas Generales de Bizkaia, máximo órgano de representación institucional y el Árbol de Gernika roble en el que antiguamente se juntaban los junteros de Bizkaia para jurar los Fueros.

casa-juntas-gernika-620x330

En la casa de Juntas, que por cierto es de entrada gratuita, podemos visitar la sala de Juntas en la que podemos ver diferentes cuadros y retratos todos relacionados con la historia de Bizkaia y la sala de la vidriera en la que como su nombre indica se ubica una espectacular vidriera de 235 m².

Aunque inicialmente era un patio abierto, en 1985 se decidió cerrarlo con la actual vidriera que intenta representar al territorio de Bizkaia con su Árbol y Fueros donde se relacionan los diferentes territorios de nuestra Bizkaia así como todas las modalidades de producción que daban riqueza a nuestro pías como la pesca, industria, minería, agricultura.

En esta misma sala encontramos un cuadro que recuerda una galerna que conmocionó a todo el litoral cantábrico en 1878 y segó la vida de unos 200 arrantzales bermeanos.

Podéis ver más fotos de la Casa de Juntas de Gernika [pinchando aquí]

ÁRBOL DE GERNIKA

En el exterior de la Casa de Juntas encontramos el viejo roble o como se le conoce mundialmente el Árbol de Gernika.

arbol-de-gernika-03

Junto al Árbol de Gernika juran su cargo los Lehendakaris (Presidentes del Gobierno Vasco).

Cuenta la historia que el roble original data del siglo XV y que el mismo fue sustituido en 1742 por otro cuyo tronco se encuentra actualmente en los jardines de la Casa de Juntas  y se le denominó el Árbol Viejo (es el abuelo del actual Árbol de Gernika).

En 1860 murió y fue sustituido por uno de sus retoños (éste, vio como el Bombardeo de Gernika no pudo con él) denominado el Árbol Hijo. El actual fue plantado en 2005 después de morir su padre el año anterior.

Pero no solamente existen retoños del viejo roble en Gernika, sino en diferentes lugares del mundo que han sido llevados por la diáspora vasca.

En el bombardeo de Gernika ocurrido el 26 de Abril de 1937 por las tropas franquistas junto a sus aliados alemanes quedaron pocos edificios en pie; y uno de ellos fue la Casa de Juntas y su fiel Árbol de Gernika.

Podéis ver más fotos del Árbol de Gernika [pinchando aquí]

MUSEO DE EUSKAL HERRIA

euskal-herria-museoa-620x330

Saliendo de la Casa de Juntas justo a la izquierda nos encontramos con el Museo de Euskal Herria donde podremos conocer la historia y tradiciones del pueblo Vasco.

MUSEO DE LA PAZ

fundacion-museo-paz-gernika-620x330

En el centro de la villa y frente al Ayuntamiento se ubica el Museo de la Paz, que nos va a dar a conocer un episodio trágico de la historia de Gernika como fue el bombardeo sufrido por los habitantes de la villa el 26 de Abril de 1937. Era un día de mercado donde todo el pueblo se encontraba en la calle y de repente empezó el bombardeo de las tropas franquistas dejando arrasada Gernika y fueron pocos los edificios que no sucumbieron a aquel desastre, entre los que quedaron en pie están nuestros símbolos la Casa de Juntas y el viejo roble. Los vascos decimos que intentaron aniquilar a nuestro pueblo pero quedando en pie esos símbolos se ha demostrado que no lo consiguieron.

Podéis ver más fotos del Museo de la Paz [pinchando aquí]

FRONTÓN JAI ALAI

fronton-jai-alai-gernika

Si os interesa el mundo de la pelota vasca, deciros que en Gernika se encuentra uno de los frontones más emblemáticos que han existido de la pelota vasca y es; el Jai Alai, de donde han salido los mejores pelotaris de cesta punta del mundo

Saliendo de la villa de Gernika pasamos por pueblos como Forua, Busturia, Sukarrieta pertenecientes todas ellas a la comarca de Busturialdea hasta llegar a Mundaka.

Foto del Frontón Jai Alai cedida por Patrizia Vitelli.

Casa de Juntas de Gernika
CASA DE JUNTAS Y ÁRBOL DE GERNIKA

Dirección: c/ Allende Salazar z/g, 48300 Gernika–Lumo

Web oficial: http://www.jjggbizkaia.eus

Teléfono de contacto: (+34) 94.625.11.38

Email: batzar.etxea@bizkaia.eus

museoeuskalherria-txiki
MUSEO DE EUSKAL HERRIA

Dirección: c/ Allende Salazar nº 5, 48300 Gernika–Lumo

Web oficial: http://www.bizkaikoa.bizkaia.net

Teléfono de contacto: (+34) 94.625.54.51

Email: euskalherriamuseoa@bizkaia.net

museopaz-txiki
MUSEO DE LA PAZ

Dirección: c/ Plaza de Foru nº 1, 48300 Gernika-Lumo

Web oficial: http://www.museodelapaz.org

Teléfono de contacto: (+34) 94.627.02.13

Email: museoa@gernika-lumo.net

FRONTÓN JAI ALAI
FRONTÓN JAI ALAI

Dirección: c/ Carlos Gangoiti nº 14, 48300 Gernika-Lumo

Web oficial: http://www.gernika-lumo.net

Teléfono de contacto: (+34) 658.750.627

Email: gjaialai@msn.com

Localización de Gernika-Lumo

Scroll To Top
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.