Para hablar de cultura , nos tenemos que referir a la cultura vasca en general ya que la misma es muy similar en todos los territorios (herrialdeak en euskera) vascos; lógicamente cada provincia tiene sus fiestas y tradiciones , pero hay una cosa que nos une a todos los vascos y es nuestro apego a nuestra tierra (raíces), a sus tradiciones , a su lengua , y una férrea voluntad de avanzar.
De los vascos se dice que son gentes un poco frías que les cuesta abrirse a los que les visitan pero que una vez roto ese primer momento tienen un amigo para toda la vida.
El idioma que une a los vascos es el euskera, una lengua de la que no se sabe exactamente el origen, aunque se sabe que es muy antigua
Incluso hoy en día, la lengua vasca es un enigma lingüístico e histórico sin resolver. El euskara, la lengua de los vascos, es inclasificable, se desconocen sus raíces, , y no tiene rasgos comunes con ninguna otra lengua. Es el patrimonio de todos los vascos y su seña de identidad cultural más marcada. Un tesoro. Conservada por el pueblo vasco de generación en generación, perseguida muchas veces, conoce hoy su máximo esplendor.
Los primeros textos conocidos escritos en euskera datan del siglo XVI y se encontraron en un monaterio de San Millan de la Cogolla (La Rioja).
Dentro del folclore vasco una parte muy importante del mismo es el baile, y hay bailes comunes a todos los territorios de Euskal Herria y otros específicos de alguna zona concreta.
En Bilbao y sus alrededores los bailes típicos son las tradicionales danzas vascas o Euskal Dantza y dentro de ellas hay una que no hay evento , fiesta o celebración en la que no se baile la danza por excelencia de los vascos y ese baile es el ”aurresku”. Esta danza se baila en bodas, exposiciones de toda índole, inauguraciones, actos políticos, funerales y un sinfín de actos. Es bailada por un solo dantzari acompañado por los instrumentos musicales por excelencia como son “el txistu y el tamboril”.
Hay otros muchos bailes que fundamentalmente se bailan en las fiestas, como son la jota, el arin-arin, el fandango y son bailes en los que bailan todo tipo de personas en una romería que en Bilbao se denomina Baile de la Era. Hay otros muchos bailes que normalmente los ejecutan la infinidad de grupos de danzas que hay en Bilbao y que son autóctonos de otras localidades de Bizkaia y de otras zonas de Euskal Herria .
Hay una danza originaria de Lekeitio (Bizkaia) que es la “Kaxarranka” y es espectacular ya que el dantzari baila sobre un arcón de madera portado por ocho arrantzales (pescadores). El dantzari representa al secretario o mayordomo de la cofradía de pescadores que porta en el arca el dinero que previamente ha depositado en la cofradía para demostrar que no quiere enriquecerse, junto con los libros de cuentas de dicha cofradía. El dantzari que va vestido con frac lleva en su mano izquierda una chistera negra y en la mano derecha un banderín con las llaves de San Pedro bordadas en el mismo y normalmente baila descalzo.